NICOLAS MASSU
(EL VAMPIRO)
Nicolás
Alejandro Massú Freid, nació el 10 de octubre de 1979, en Viña
del Mar, y sus padres son Manuel -descendiente del mundo árabe-
y su madre Sonia quien es originaria de Hungría-. Ambos han sido los
principales forjadores de la carrera del deportista, que comenzó desde
muy pequeño.
Massú, mostró sus primeras armas en el tenis logrando 5°
lugar en singles y el 1° en dobles en la categoría junior, tras
adjudicarse en 1997 el Orange Bowl en individuales y consagrarse campeón
en dobles en Wimbledon (junto al peruano Luis Horna) y el US Open, haciendo
dupla con su inseparable amigo Fernando González, quienes, con esa
hazaña, comenzaban a titularse como las promesas del tenis chileno
y sudamericano.
SU PASO AL PROFESIONALISMO
Antes de dar su gran paso al profesionalismo, Massú comenzó
a escribir su historia defendiendo la camiseta nacional, al ser nominado en
1996 al equipo chileno de Copa Davis, capitaneado por Patricio Cornejo, que
se midió ante Canadá.
El Vampiro debutó en abril de 1996 en el duelo en que Chile perdió 3-2 frente a los norteamericanos en Edmonton. En aquella oportunidad, Massú enfrentó a Sebastien Lareau y cayó por 6-3, 6-1 y 6-3.
Tras esta enriquecedora experiencia, el jugador de la Quinta Región dio un paso importante al debutar en el tenis profesional en 1997 en el torneo de Quito. En la capital ecuatoriana el viñamarino comenzó a insertarse en el circuito del ATP, acompañado de uno de los forjadores de su juego, su primer coach y entrenador por varias temporadas, Leonardo Zuleta.
Junto al estratego, el nacional vivió una buena temporada al ganar en 1998 los Challenger de Quito, Ecuador (actuación que repitió en 1999) y Santa Cruz, en Bolivia.
Estas grandes campañas -que se sumaron a los Challengers de Biella (Italia) y de Santiago en 1999- le valieron una serie de nominaciones al equipo de Copa Davis, un orgullo para el deportista, que jugando por Chile siempre vio crecer su nivel.
En el marco de este certamen, el jugador nacional muestra un record sobresaliente, ya que de 26 compromisos registra 17 triunfos y 9 derrotas, donde se recuerdan las sendas victorias en México, Bahamas y Perú, donde jugador fue uno de los puntales del equipo chileno.
Pero, esta gran fortaleza mental y anímica para defender a Chile, no siempre se extendieron a su carrera profesional, debido a una serie de altibajos en su juego, la falta de contundencia de su derecho y a la escasez de un potente servicio, que hacían presagiar que el nacional no lograría escalar más posiciones. A esas alturas, el viñamarino, se situaba entre los 100 mejores jugadores del mundo.
El 2000 llegó a la final del Torneo de Orlando, EE.UU., donde tuvo su primera oportunidad de alcanzar un título ATP de su carrera. Para ello, debía derrotar a uno de sus amigos de juventud y otra de las promesas del tenis criollo: Fernando González.
Era un duelo inédito para la afición deportiva nacional, que veía en cancha a dos chilenos disputando la corona de campeón, el "Bombardero" derrotó al viñamarino por 6-2 y 6-3, lo que terminó con su sueño de lograr su primer palmarés para su carrera deportiva.
A esas alturas, muchos expertos hablaban que el Nico no tenía los golpes, ni la potencia para luchar de igual a igual con los grandes tenistas del orbe.
Pero, el 2000 le depararía un premio a Massú, ya que en el marco de los Juegos Olímpicos de Sydney, el chileno vivió uno de los momentos más emocionantes para la vida del deportista.
En el marco de este importante evento, se suponía que Marcelo Ríos sería el encargado de encabezar junto con la bandera a la delegación chilena, en la ceremonia inaugural, pero el "Chino" se negó por problemas con los dirigentes chilenos.
Tras una reunión de urgencia, la delegación nacional le entregó el honor a Nicolás Massú, que el 15 de septiembre desfiló ante más de 100 mil espectadores portando el pabellón nacional ante la alegría del chileno y de toda su familia.
Tras este honor, el Vampiro comenzó
a trabajar duro, con el fin de dar el paso definitivo, logrando llegar a su
segunda final en el profesionalismo. Esta sería en el Torneo de Adelaida
(2001), pero una nueva derrota terminaráin con las esperanzas del Nico,
que sucumbió
por 6-3 y 6-1 ante el alemán Tommy Haas.
EL DESPEGUE DEL VAMPIRO
El 2002 será un año difícil de olvidar para el jugador
viñamarino. Opacado por Marcelo Ríos y Fernando González
(que venía de ganar el ATP de Viña del Mar), Massú brilló
con luces propias al conseguir una de las grandes hazañas para nuestro
deporte.
Sin ningún tipo de favoritismo, el chileno se presentó en el Torneo de Buenos Aires (2002) donde, en una final llena de dramatismo, superó dos match point y una serie de calambres en su brazo derecho para vencer al jugador local Agustín Calleri, por 2-6, 7-6 y 6-2, ante la sorpresa de la afición trasandina que lo apodo con el título de Gladiador.
Aunque en los meses posteriores no logró confirmar su alza, el 26 de noviembre de 2002 se comenzó a gestar el despegue definitivo en la carrera de Nicolás Massú, ya que asumió su dirección técnica el argentino Gabriel Markus, el mismo que había consolidado la carrera del actual Top Ten, David Nalbandián
El coach decidió realizar la pretemporada en Buenas Aires, trabajando principalmente en fortalecer su aspecto físico, en aumentar la potencia de su saque y en transformar su golpe de revés en un arma respetable.
Esta hazaña sería capitalizada el 2003, donde el chileno se afianzaría en el circuito al alcanzar la copa junto a la escuadra nacional del Mundial de tenis por Equipos de Dusseldorf (Alemania) -derotando a grandes potencias del deporte blanco- y la corona de campeón en Amesfoort (Holanda) y en Palermo (Italia), en un mes en que logró cinco finales consecutivas que terminaron con una derrota en su primera final de un Masters Series en Madrid, donde cayó luchando ante el español Juan Carlos Ferrero.
Sin duda alguna unos de sus mejores logros
a sido las medallas olimpicas de oro en singles y la de oro en dobles las
cuales las obtuvo en las recordadas Olimpiadas de Atenas 2004, las
que marcaron un hito en el Deporte Chileno, ya que ningun deportista en la
historia de Chile a logrado obtener 2 medellas de oro en una misma olimpiada.
RIVALES A LOS QUE ENFRENTO
EN ATENAS (SINGLES Y DOBLES)
MEDALLA DE ORO (SINGLE)
Nicolas Massu (Chile) 6-3, 5-7 y 6-4 Gustavo Juerten (Brasil)
Nicolas Massu (Chile) 7-6(3)
y 6-2 Vincet Spadea por (USA)
Nicolas Massu (Chile) 6-3, 6-7 (4) y 6-4 Igor Andreev (Rusia)
Nicolas Massu (Chile) 6-2
y 7-5 Carlos Moyá (España)
Nicolas Massu (Chile) 7-6(5) y 6-1 Taylor Dent (USA)
Nicolas Massu (Chile) 6-3, 3-6, 2-6, 6-3 y 6-4 Mardy Fish (USA)
MEDALLA DE ORO (DOBLE)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez (Chile) 7-5 y 6-4 Mark Knowles y Mark Merklein (Bahamas)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez
(Chile) 6-3 y 7-6(2) Gastón
Etlis y Martín Rodríguez (Argentina)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez (Chile) 7-5 y 6-4 Bob y Mike Bryan (USA)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez(Chile) 7-5 y 6-4 Bob y Mike Bryan (USA)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez(Chile) 7-5, 4-6 y 6-4 Mario Ancic e Ivan Ljubicic (Croacia)
Nicolas Massu - Fernando Gonzalez (Chile) 6-2, 4-6, 3-6, 7-6 y 6-4 Nicolás Kiefer y Rainer Schuttler (Alemania)